Lost Not Lost es un newsletter que escribo, ilustro y diseño, con textos simples con ideas, datos, reflexiones sobre <lo que sea> relacionado a la cultura del mundo (actual y no tan actual). Algunos textos se pueden leer acá.

 
FB_LostNotLost
 
  • Notas sobre: El desierto, la errancia y el acampe


    Digamos que el desierto también puede ser un concepto.
    No hay por qué limitarlo a una determinación geográfica, también se puede pensar de una manera desértica.

  • Notas sobre: Cómo romper el cántaro


    Bajo el habla fluyen las representaciones. Siempre que hablamos se forman imágenes en la mente. La mente, inconscientemente, analogiza, metaforiza. Las palabras más abstractas tienen, como un humo sutil, formas de aparición bajo ellas.

  • Notas sobre: EL arabesco

    Notas sobre: El arabesco


    El italiano fue la primera lengua en la que apareció la palabra arabesco.
    Fue un término probablemente originado en la Italia renacentista, para referirse a la similitud o a la mímesis que los europeos percibían entre el diseño de formas geométricas y vegetales y el arte islámico (que incluye la caligrafía).

  • Notas sobre: El mundo flotante


    La palabra japonesa ukiyo se traduce como “mundo flotante”. Está compuesta por el ideograma 浮 (uki), que significa flotar y por el ideograma 世 (yo) que significa mundo.

  • Notas sobre: Dónde está el Taj Mahal (i)


    Para muchas personas en India el nombre Taj Mahal no sólo sugiere un edificio, sino un blend de té. O, quizás, el nombre Taj Mahal evoca al edificio de la caja del té. Es un té común, de góndola (si se puede decir que en India existen las góndolas), es el té que está -si no en todas- en muchas, muchísimas, casas de India.

  • Backstage de la nota para la Revista Sophia

    Una vez conocí a un ángel.
    Pobre, mi ángel tenía una infección en la boca, sus encías no paraban de sangrar.
    Mi ángel me tomó de la mano cuando estaba perdida en un pueblo en la frontera de Kashmir, en India.

  • Notas sobre: Eid al-Fitr, el fin del ayuno de Ramadán

    Año tras año, los musulmanes de todo el mundo esperan la visión del primer cuarto creciente, el primer día oficial de Ramadán, en el noveno mes del calendario islámico.

  • Notas sobre: La modernidad (japonesa)


    Año 1945, Tokio continúa la metamórfosis hacia una metrópolis moderna. Es una metamórfosis que empezó mucho tiempo antes, con la Reforma Meji, circa 1880, como un proyecto de apertura de Japón al resto del mundo, una apertura que terminaría con más de 200 años de aislamiento cultural, económico y político japonés.

  • Notas sobre: La conquista por el Dharma


    A Ashoka se le debe la configuración del primer arte indio, y una de mis esculturas favoritas de todos los tiempos, los pilares de Ashoka.  

 

 

suscribite a Lost Not Lost
/
de-suscribite